
Diplomado en “Psicología de la Alimentación Consciente” (PAC)
para profesionales de la nutrición, la salud mental y el bienestar
Inicio: 31 Mayo 2025
Programa Académico
¿Quieres conocer el programa en detalle?
Completa el formulario y descárgalo aquí

¡Bienvenida!
Soy Pamela Maercovich, fundadora de la Escuela Salud & Consciencia y creadora del Diplomado en Psicología de la Alimentación Consciente (PAC) basada en Mindfulness, Aceptación y Compasión. Te doy la bienvenida a la página informativa del Diplomado PAC.
Esta es una instancia educativa que busca potenciar un cuidado nutritivo, para transformarnos a nivel personal y profesional, a través de la sabiduría, el corazón y la consciencia plena.
El Diplomado PAC es un espacio para el encuentro entre distintas disciplinas profesionales para dialogar y construir una nueva mirada de trabajo con nuestros pacientes.
Agradezco tu interés y te invito a iniciar tu proceso de admisión a este programa para profesionales de la nutrición, la salud mental y el bienestar.
¡Ponte cómoda y comenzamos!

¿Qué es el abordaje PAC?
✓El abordaje PAC o Psicología de la alimentación Consciente, es un abordaje integrativo, basado en la evidencia con herramientas clínicas para el cuidado de la salud mental, emocional y física, que busca abordar la interacción entre la psique y la conducta alimentaria, promoviendo una relación psicológicamente saludable, flexible y satisfactoria con la comida, el cuerpo y la vida.
✓A través de múltiples herramientas prácticas, busca fortalecer las competencias del profesional para llevar a cabo una intervención basada en la salud mente/cuerpo y lograr un manejo efectivo de la malnutrición por exceso y la alimentación emocional, que puede ser útil para una variedad de consultantes.
✓Este abordaje incorpora tres pilares fundamentales: la consciencia plena (Mindfulness), la Aceptación y la Compasión.
✓A través de estos pilares se fomenta además el autocuidado integral y la nutrición emocional del profesional, experimentando en primera persona la sabiduría y ciencia de la salud cuerpo/mente para utilizar dichas herramientas en el acompañamiento de los procesos de cambio de sus consultantes.
✓Busca humanizar la relación profesional-consultante, a través de los fundamentos de una clínica consciente y compasiva que normaliza el sufrimiento humano desde una perspectiva no patologizante que potencia la conexión con la sabiduría interior.
¿Cómo inicia el abordaje del Diplomado PAC?
Como pionera en Mindful Eating en Chile creé el abordaje PAC en el año 2018.
Desde entonces me he especializado en aplicar ampliamente este abordaje integrativo, fusionando las intervenciones psicológicas que me han sido más efectivas en el proceso de acompañar a más de mil mujeres a sanar su relación consigo mismas y la comida.
Como docente universitaria, metodóloga y educadora he condensado didácticamente las herramientas para aplicar de forma simple y sistemática en la consulta de profesionales de la nutrición y la salud mental, así como en la experiencia de acompañar procesos de autocuidado y aprendizaje experiencial, el facilitar procesos de crecimiento y aplicación personal en torno al tema.

¿Para quiénes fue creado?
✓Profesionales de la Nutrición que quieran promover en su consulta nutricional la aceptación corporal y la alimentación intuitiva basada en Mindful Eating para una nutrición incluyente y compasiva.
✓ Profesionales de la Salud Mental que deseen abordar la salud emocional corporal y alimentaria, con Terapia de Aceptación (ACT) y Compromiso y Terapia Centrada en la Compasión (CFT-E) para desórdenes alimentarios.
✓Profesionales del bienestar que tienen un deseo genuino de aprender y mejorar habilidades para lograr mejores resultados para sus pacientes y usuarios.
✓Profesionales, titulados/as o estudiantes de último año y que se relacionan con el ámbito de la alimentación, nutrición y/o autocuidado, profesionales de la psicología, nutrición, medicina y de educación.
✓Otros profesionales con interés en profundizar sus conocimientos y adquirir herramientas prácticas para acompañar y poner a disposición técnicas que desarrollen la consciencia de la alimentación y el autocuidado de pacientes y usuarios.
En los últimos años se ha presentado un alza en el sufrimiento corporal y alimentario...
Este fenómeno se ha visto exacerbado por los desafíos globales que estamos atravesando en la actualidad (mayor exposición a las redes sociales, presiones socioculturales de estándares de belleza, sumadas a condiciones menos equitativas sobre el género femenino, conflictos sociales, crisis climática, hiperexigencia de los entornos de trabajo globalizados, entre otros). La interacción de estos contextos ha dejado una profunda huella en la conducta alimentaria de las personas.
Y es por esta razón que como profesionales de la salud, debemos formarnos en un nuevo paradigma de la alimentación.
Las estadísticas reflejan un aumento del 30% de consultas de atención en salud por conceptos de trastornos de la conducta alimentaria.
Donde el hambre emocional, la afectación de la autoestima y la insatisfacción con la imagen corporal juegan un rol crucial.
Socialmente nos encontramos con una mayor exposición a las redes sociales, presiones socioculturales de estándares de belleza, sumadas a condiciones menos equitativas sobre el género femenino.
En este contexto los y las profesionales de la salud se han encontrado con un cambio rápido de paradigma de la atención en consulta, donde los abordajes peso-centristas caracterizados por el estigma de peso y la comprensión patologizante y deshumanizada del paciente se encuentran desactualizados.
En este nuevo paradigma necesitamos acompañar con herramientas sólidas, un abordaje sistematizado, y una consulta consciente y compasiva en la atención...
Promoviendo con ello el bienestar y la salud integral de los y las consultantes, incorporando un abordaje terapéutico con herramientas clínicas basadas en los tres pilares esenciales de PAC: el mindfulness (atención plena), la aceptación y la compasión.
Este es un programa que apoya la diversidad corporal y la salud en todas las tallas (HAES), que busca reducir el alto nivel de sufrimiento psicológico ligado a las conductas alimentarias, caracterizadas por la vergüenza, autocrítica, hostilidad autodirigida y dificultades en experimentar emociones afiliativas en consultantes con una relación de dificultad con la comida y el cuerpo (las que según CFT-E tienen un papel importante en la aparición y mantenimiento transdiagnóstico en el sufrimiento corporal y alimentario).
Se propone que al término del diplomado, la estudiante logre una mayor comprensión de los factores psicológicos esenciales que subyacen al sufrimiento corporal y alimentario, de modo de contar con un abordaje más integral.
Profundizando en temáticas aplicables a la consulta como el Mindful Eating y la alimentación intuitiva, la aceptación corporal, la compasión, junto con la nutrición incluyente y compasiva.
Quiero inscribirmeConoce los Pilares del Diplomado PAC
01. Mindfulness (Consciencia Plena)
Desde una perspectiva basada en Mindfulness se entregarán herramientas clínicas que les permitan potenciar hábitos alimenticios saludables, desarrollar una prevención psicoeducativa y afrontar los aspectos psicológicos de la malnutrición por exceso.
Las evidencias actuales demuestran que las intervenciones basadas en Mindful Eating potencian un manejo efectivo de atracones, el comer compulsivo (emocional y sensorial) y el aumento de la motivación a cambiar conductas alimentarias de la malnutrición por exceso, entre otros.
Además del Mindfulness y el Mindful Eating profundizamos en los 10 principios de la Alimentación Intuitiva y sus aplicaciones.
02. Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT)
Que tiene como objetivo el crear una vida plena y significativa para el paciente, aceptando el dolor que inevitablemente viene con ella.
ACT se presenta como una alternativa a la psicología tradicional y es un modelo de psicoterapia que está respaldado científicamente y que ofrece diversas herramientas clínicas.
Para ser utilizadas tanto en el manejo de la desregulación emocional ligada al sufrimiento corporal y alimentario, en patrones de rigidez psicológica subyacentes a conductas alimentarias disfuncionales y problemáticas de autoestima, como en una variedad de procesos terapéuticos que buscan promover la salud mental para aplicar con diversos pacientes en la consulta.
03. Terapia Centrada en la Compasión
Por otra parte, la Terapia Centrada en la Compasión aplicada a Trastornos de la Conducta Alimentaria (CFT-E) se proyecta como un tratamiento innovador para el manejo del sufrimiento psicológico en relación a la autoestima, el estrés y la desregulación emocional y en particular con la sobreingesta emocional.
04. Nutrición Compasiva (HAES) Salud en Todas las Tallas
Abordaje inclusivo no pesocentrista centrado en el autocuidado que previene el sufrimiento generado por el estigma de peso para las personas de talla grande.
Y estos son los detalles del programa formativo que debes conocer


Objetivos de Aprendizaje:
Integrar los conceptos básicos del modelo de abordaje de la malnutrición por exceso, el sufrimiento corporal y alimentario, basado en la psicología de la alimentación, el mindfulness, la aceptación y la compasión.
Conocer a través de la propia experiencia, la práctica de la alimentación con atención plena, el mindfulness, la aceptación y la compasión e integrar los conceptos aprendidos en la vivencia personal promoviendo el autocuidado.
Aplicar herramientas clínicas esenciales de abordajes basados en mindfulness y terapias de tercera generación, para potenciar los procesos de cambio de conductas alimentarias, de autocuidado integral de los pacientes, así como el cuidado de la nutrición emocional y una relación saludable con una misma.


Estructura Curricular:
Pilares PAC: Psicología del Mindfulness, la Aceptación y la Compasión & HAES.
PAC I: Introducción a la Psicología de la Alimentación Consciente (basada en Mindful Eating y Alimentación Intuitiva).
PAC II: Abordaje compasivo del sufrimiento corporal y alimentario (basada en CFT-E).
PAC III: Hambre Emocional, Aceptación y Nutrición del Corazón (basado en ACT).
Bonus (extra): Integración Final PAC.


Certificación:
Las participantes que aprueben las exigencias del programa completo recibirán al finalizar un diploma y certificado de aprobación, otorgado por Pamela Maercovich y la Escuela Salud & Consciencia.
* Este diploma no habilita ni reemplaza la formación como psicoterapeuta.


Pre-requisitos de aprobación del Diplomado:
● Para obtener el diploma final, es necesario completar al menos el 80% del contenido en la plataforma educativa online del diplomado.
●Evaluaciones: cada módulo incluirá una prueba final y habrá un examen final que se debe completar en un plazo máximo de 6 meses a partir de la fecha de inicio.
●Plan de autocuidado: aplicar las prácticas y recursos secuenciales presentados en el plan de autocuidado de forma completa transversalmente a lo largo del programa.
Qué incluye tu participación en el Diplomado PAC
✓ Nivelación disponible de forma inmediata en la plataforma educativa.
✓ Supervisión clínica en vivo de casos con psicóloga de alimentación consciente (PAC).
✓4 módulos de formación el plataforma educativa + bonus.
✓Más de 40 masterclass especializadas en plataforma educativa de docentes expertos internacionales.
✓1 plan de autocuidado basado en prácticas para la persona del profesional/terapeuta.
✓Plantillas de abordaje para la formulación de casos y aterrizaje de herramientas clínicas.
✓Audios de prácticas de meditación (Mindfulness, Mindful Eating, ACT y CFT)
✓Guías descargables con el paso a paso de aplicación para la consulta.
✓Material educativo complementario (lecturas y material audiovisual, entre otros).
✓Soporte técnico Escuela.
✓Certificado final.
Metodología de Estudio
Diplomado PAC (online):
El método de avance en el proceso de aprendizaje es de auto-instrucción por medio de una completa plataforma educativa virtual.
Supervisión Clínica:
Descubre como aterrizar este abordaje a través de las sesiones mensuales de supervisión de casos, los días sábados am (de Mayo a Diciembre 2025).
Mentoría Personalizada (opcional):
Accede a sesiones individuales con Pamela Maercovich para crear tu propio programa personalizado de aterrizaje en la alimentación consciente.
Equipo Docente

Msc. Ps. Pamela Maercovich
Fundadora y Directora Escuela Salud & Consciencia, creadora del abordaje integrativo PAC
Como creadora del Diplomado PAC facilitaré encuentros vivenciales de profundización (vía zoom) en conjunto con un equipo de docentes invitados de renombre internacional, que de forma complementaria nos brindarán su presencia en la plataforma educativa para hacer una transformación humanizante del paradigma alimentario.
Te presento a mi equipo internacional de formadores
Clases asincrónicas en plataforma educativa

Mg. Ps. Monserrat Reséndiz
Investigadora y especialista en abordaje de obesidad y cirugía bariátrica. Docente universitaria y Supervisora clínica de ACT en salud y conducta alimentaria

PhD. Ps. Gonzalo Brito
Director del programa de entrenamiento en el cultivo de la Compasión para países de habla hispana. Especialista en CFT y autor de libros

PhD Ps. Ken Goss
Psicólogo experto en CFT-E, Director del Servicio de Trastornos Alimentarios de Coventry (Coventry Eating Disorders UK)

PhD. Claudio Araya
Psicólogo y Doctor en Investigación en Psicoterapia PUC; Doctor en Psicología, especialista en Mindfulness Relacional y Autocompasión.

Mg. Dra. María José Figueroa
Médico Nutrióloga Directora Programa TCA de Clínica Alemana Creadora del movimiento "No se habla del cuerpo de otros"

PhD. Catherine Andreu
Investigadora en Neurociencias, Mindfulness, y Compasión

Dra. Claudia Bello (Psiquiatra)
Docente de enfoque clínico TCA abordaje PAC

Mg. Nut. Marianela Ibarra
Nutricionista clínica Docente universitaria Especialista en Alimentación Intuitiva por Evelyn Tribole & Elyse Resch

Mg. Nut. Valeria Bordin
Nutricionista de la Universidade Federal de São Paulo. Magíster en Mindfulness y especialista en Mindful Eating

Msc. Dra. Francisca Rosso
Médico nutrióloga Magíster en nutrición clínica. Docente universitaria y Coach nutricional

Mg. Ps. Mireia Hurtado
Psicóloga y Nutricionista Docente universitaria Máster en intervenciones basadas en Mindfulness Universitat de Barcelona. Especialista en HAES®

Dra. Juana Poulisis
Médica Psiquiatra. Docente universitaria Especialista en trastornos alimentarios y autora de libros
Así se ve por dentro nuestra Plataforma Educativa
✓Acceso a contenidos del Diplomado PAC en una plataforma educativa online con recursos audiovisuales, a la cual podrás acceder con tu mail y contraseña, avanzando a tu ritmo vía autoinstrucción, sólo necesitas conexión a internet y un dispositivo para acceder.
✓Cada módulo contiene: clases (masterclass asincrónicas de versiones anteriores), herramientas clínicas de evaluación e intervención PAC y otros recursos complementarios, para aplicar personalmente y con tus pacientes, junto con sesiones grabadas de supervisión clínica e integración PAC.
✓Además encontrarás una sección de autocuidado destinada al trabajo en la persona de la terapeuta/profesional con audios de prácticas contemplativas, ejercicios de autoconocimiento y recursos inspiradores para tu crecimiento personal. También en cada módulo tendrás acceso a un foro interactivo para plantear tus preguntas y comentarios que puedan surgir entre las clases.
¡Ya son más de 400 alumnas!
Las que han confiado en el enfoque integrativo PAC para llevar su consulta a un nivel más completo y efectivo, obteniendo mejores resultados y desarrollando habilidades profesionales sólidas.
Ya son cientos de psicólogas, nutricionistas, nutriólogas, coaches y otros profesionales de la salud mental que se han convertido en embajadoras de este abordaje.



¿Conversemos?
Programa una llamada gratuita con nuestro equipo para resolver tus dudas y conocer más sobre el Diplomado PAC.
Conversaremos vía Zoom sobre cómo ser parte de esta edición y qué incluye el programa.
👇 Agenda tu entrevista o contáctanos más abajo.
Proceso de Inscripción
¿Tienes dudas o te gustaría agendar tu entrevista de admisión?
Conversemos sin costo vía Zoom para ayudarte a decidir si este diplomado es para ti.
Haz clic en el botón para coordinar tu entrevista:
conversemos